La urraca (Pica pica) también conocida como picaraza, picaza o marica es una especie de ave de la familia de los córvidos.
Está presente en cualquier hábitat, exceptuando bosques densos y parajes situados a más de 1500 metros de altura. No obstante prefiere la proximidad de campos roturados o parajes degradados por el hombre, ( ciudades, basureros, carreteras) del mismo modo que le agrada la cercanía de poblaciones humanas.
Es una especie que ha conseguido adaptarse, multiplicarse y aprovecharse de las alteraciones del medio que provoca el hombre
Su pico no presenta ninguna adaptación especifica para ningún tipo de comida, presentando una forma recta y fuerte que le permite acceder a casi cualquier tipo de comida. Esto es aprovechado por la urraca de excelente forma y presentando una alimentación omnívora. No le hacen asco a ningún alimento, es frecuente verlas alrededor de las carreteras, andando a pequeños saltos, buscando cualquier cosa comestible.
Come sobre todo insectos y cereales, aunque también carroña, huevos y polluelos.
La puesta se realiza en primavera y consta de cuatro a siete huevos, que son incubados durante aproximadamente 20 días.
Los polluelos dependen de los padres y son alimentados durante un mes aproximadamente hasta que comienzan a volar.
Una de las razones que explican su gran expansión es que su peor y más característico enemigo, el azor, es cada vez más escaso. Por lo que se dedica plácidamente a alimentarse y reproducirse salvo algunas excepciones.
Tampoco se ha salvado de la persecución humana, pues algunos cazadores la tratan como alimaña, exponiéndola en postes y vallas. Estos cazadores la consideran maligna por creer que tienen un efecto pernicioso sobre las poblaciones de especies cinegéticas, como la perdiz, al consumir los huevos de estas. Pero lo cierto es que el gran consumo de insectos, sobre todo en la primavera y el verano junto con el consumo de abundante carroña nos demuestran que aporta efectos beneficiosos.
Safari Fotografíco
Antonio Campos Lozano
Mayra Guadalupe Flores García
Educación Ambiental
Tiempo estimado de la foto: 1 minuto